Píldoras Formativas online Primavera 2020: Herramientas para la enseñanza digital
Dentro de la estrategia de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa para apoyar la labor del profesorado extremeño mientras se mantenga la suspensión de la actividad lectiva presencial, se convocan estas acciones formativas que se desarrollarán entre el 27 de abril y el 3 de junio de 2020, en formato de píldoras educativas online de 5 horas de duración. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA LAS 23:59 HORAS DEL MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020.
¿Dudas sobre determinadas herramientas TIC?
¿Tienes dudas sobre determinadas herramientas TIC?
Si quieres asistir a las videoconferencias que se organizan desde Educarex y plantear todas tus dudas a nuestros expertos pulsa en el siguiente enlace: https://view.genial.ly/…/interactive-image-sesiones-de-asis…
Temática de las videoconferencias:
- Classroom y Pizarras digitales
- Telegram y MEET
- Cuentas @educarex
- EVEX. Enseñanza virtual de Extremadura
- Herramientas 2.0 para el aula
- Laboratorios virtuales
- Joomla
- Creación y uso de blogs con Blogger
- Organización del estudio
CPR TALARRUBIAS: Atención al profesorado durante este periodo de crisis sanitaria
Ante la situación originada por la crisis sanitaria actual, el equipo pedagógico del CPR de Talarrubias se pone a disposición de todos/as los/as docentes para atender cualquier cuestión relacionada con el CPR.
Dado que el CPR estará cerrado hasta nuevo aviso, os podremos atender vía telemática por mail o al teléfono 924019400 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes.
En el siguiente enlace de EDUCAREX, se van actualizando periódicamente todas las cuestiones relacionadas con las cirsis:
Interrupción temporal de actividades de formación presenciales
Por orden de la Consejería, quedan CANCELADAS TODAS LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE CARÁCTER PRESENCIAL.
Esta orden no afecta a la formación a distancia.
Según se vayan produciendo los acontecimientos, seguiremos informando.
Sentimos las molestias ocasionadas.
Curso:“La BIBLIOTECA como espacio dinamizador en la creación de ambientes lectores"
El objetivo principal de este curso es desarrollar un modelo de biblioteca escolar acorde con los principios inspiradores de la REBEX (Orden de 25 de abril de 2007 publicada en el DOE de 8 de mayo) y que, por tanto, permita, a los docentes adscritos a dicha red -o a los centros que aspiran a formar parte de ella-, cumplir con los compromisos que se derivan de dicha pertenencia. Para ello, es necesario, además de formar un Comisión y un Equipo de Biblioteca y de desarrollar un Plan lector (PLEA), conocer cuáles son las principales estrategias para hacer de la biblioteca escolar el eje dinamizador del aprendizaje y de la vida cultural y científica del centro en todas las áreas y materias.
Con este objetivo, analizaremos las principales estrategias de dinamización lectora que se han puesto en práctica en las bibliotecas públicas del Estado, en las bibliotecas escolares o a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura. El fin último será la adaptación de estas estrategias a los entornos rurales de las bibliotecas escolares de la demarcación del CPR de Talarrubias.
|
Inscripciones hasta el 13 de marzo.
CURSO: “Neuroeducación: aprendizaje basado en el cerebro y las emociones”
Son muchos los avances en la investigación educativa que coinciden con los fundamentos de las pedagogías activas y vivenciales. Estas investigaciones nos permiten conocer a fondo cómo aprende el cerebro. Esta información tan valiosa, hace que repensemos nuevas formas de ser y hacer en la docencia que favorezcan el aprendizajes del alumnado. La innovación educativa pasa por reconocer estos procesos y replantearse nuestra labor educativa. Junto con lo anterior, las emociones toman un papel fundamental en el aprendizaje y es su revalorización lo que posibilitará la mejora de las prácticas educativas. En este curso, hablaremos de estos nuevos principios, haciendo alusión no sólo a las pedagogías activas que los siguen desde hace años, sino también sobre las prácticas más actuales que complementan estos planteamientos desde lo que conocemos por pedagogías emergentes.
|
Inscripciones hasta el 16 de marzo.
RadioEdu: curso INNOVATED de iniciación a la radio educativa
La radio goza de cualidades singulares para el trabajo curricular, así como para dar visibilidad a los distintos proyectos y planes del centro educativo. Permite el trabajo en grupo, propicia la realización de las actividades escolares desde una perspectiva globalizadora, es un buen instrumento para familiarizarse con nuevas tecnologías y un soporte perfecto para trabajar la comunicación.
La radio nos permite además activar la autoestima, la inteligencia emocional, la autonomía y la actitud crítica ante lo que sucede.
|
El curso se realizará en el IES Benazaire de Herrera del Duque los días 9 y 11 de marzo